jueves, 23 de febrero de 2017
¿Sabías que? Las plantas recuerdan cosas
Las plantas son encantadoras y misteriosas. En un artículo en el Blog del Cerebro, el filósofo Chauncey Maher del Colegio Dickinson, asegura que algunas plantas, parecen participar de uno de los pasatiempos humanos más fundamentales: recordar.
Por ejemplo tenemos el caso de la Dionaea muscipula, que solamente se cierra cuando se han tocado dos de sus pequeños pelos, a 20 segundos del otro. Maher hace referencia a un biólogo y a científicos cognitivos, quienes apuntan a la idea de que " la trampa de Venus recuerda que un cabello ha sido tocado recientemente ", y que el proceso de memoria desencadena la acción.
Y eso no es todo: el crecimiento de las raíces puede implicar una especie de recuerdo, también. Si una raíz va hacia abajo y golpea algo, se irá hacia los lados, y si se impide de nuevo, volverá a su trayectoria descendente. Del mismo modo, la fototorsión - o cómo las hojas se orientan al sol, siguiéndolo durante el día - recuerda a la memoria.
“Parecen codificar, almacenar y recuperar esa información." Asegura Maher.
Lo que es difícil aquí, es que estos comportamientos no encajan perfectamente en los modelos de memoria que suelen tener los psicólogos como por ejemplo los procesales aprendizaje, la semántica, o el recuerdo de hechos y cosas que no has experimentado de primera mano. Pero si es que es un recuerdo, los defensores de la inteligencia de plantas lo han nombrado "cognición mínima".
También se puede plantear la objeción razonable de que las plantas no tienen cerebros. Sin embargo, algunos filósofos muy convincentes argumentarían de otra manera: hasta donde sabemos, muchos animales hacen cosas sin estar conscientes, metacognitivamente conscientes de que lo están haciendo.
El portero de discoteca más chungo del mundo
Sven Marquardt es el guardián de la mítica Berghain de Berlín. Da igual si eres un turista o un famoso de talla mundial. Si él no quiere, tú no entras.
Para muchos fans de la música electrónica, el club Berghain ha terminado por convertirse en el lugar más inaccesible de la Tierra. Hay quien sospecha, incluso, que sería más fácil bucear a pulmón libre hasta el fondo de la fosa de las Marianas y regresar a la superficie que entrar limpiamente en el mayor templo del techno del mundo. ¿Suena exagerado? Tampoco tanto, no se crean: ahí fuera hay miles de personas que comparten la misma experiencia aterradora: la de haberse comido dos horas de larga cola, completamente a la intemperie -Berghain está en un descampado berlinés a pocos metros de donde no hace más de 30 años aún se levantaba el Muro-, para recibir una humillación peor que una cobra de David Bisbal: que el portero, como Gandalf deteniendo al Balrog sobre el puente de Moria en El Señor de los Anillos, simplemente te diga «No pasarás». Así, prácticamente, noche tras noche.
El guardián del Berghain es Sven Marquardt, el personaje más famoso de la fiesta en Berlín y, para muchos, el portero de discoteca más chungo del mundo. Ellos han sufrido sus negativas innegociables; el «no es no» de Pedro Sánchez a su lado es una broma, ya seas un simple aficionado a la electrónica o un famoso de talla mundial. Nacido en 1962, Marquardt empezó su carrera profesional en los años 80 como fotógrafo -profesión que todavía desempeña a tiempo casi completo, y que le ha llevado a colaborar con firmas como Hugo Boss-, pero su llegada accidental a los controles de seguridad de la discoteca más mitificada del mundo ha terminado por envolverle en una aureola de pequeño dictador de la noche. Su imagen, cómo no, contribuye a crear la sensación de pánico: cualquiera se atreve a enfrentarse a ese porte intimidatorio, esos tatuajes, esa joyería gótica, esas escarificaciones -«son un diario de mi vida, una manera de fijar mis recuerdos y mis sueños, una colección de momentos privados», cuenta-, rodeado, como no podía ser de otra manera, de una guardia pretoriana de gorilas musculados.
«Cuando alguien llega hasta la puerta del club, yo decido si entra o no y la decisión es subjetiva», nos explica Marquardt en una sala de la galería de arte Espronceda de Barcelona, donde ha acudido a inaugurar una exposición de fotografías, pertenecientes a su colección Future's Past. «Berghain no es un lugar para curiosear, sino para pasarlo bien. Las dos ideas principales del club son la música y la fiesta, y yo debo asegurarme de que quien entra esté ahí porque siente la música y quiere fiesta. Mi responsabilidad es que la noche funcione de la manera más pacífica posible».
Aunque Berghain tiene un horario de apertura laxo -en fin de semana puede estar en marcha cerca de 20 horas del tirón, enlazando sesiones de noche con el after-hours-, su aforo se ha quedado pequeño en comparación con el volumen de público que desea entrar, así que el filtro en la puerta se ha ido haciendo cada vez más necesario y exigente, y en ese aspecto Marquardt ejerce de infalible perro de presa. «En la discoteca Studio 54 era igual: había un control en la puerta», argumenta Sven. Aunque con la diferencia de que en Studio 54, la más hortera de las salas en la era dorada de la música disco de los años 70, se entraba fácil si eras famoso -Andy Warhol, Mick Jagger, Liza Minnelli, fauna así-, mientras que en Berghain, que presume de oscuro, experimental y subterráneo, ocurre todo lo contrario. Hace pocas semanas, el cómico norteamericano Conan O'Brien, una de las máximas estrellas televisivas del mundo, se aventuró hasta la puerta del club en horario matinal para ver si conseguía entrar: cuando le vieron con un cámara y actitud de payaso, educadamente le dijeron que se volviera por donde había venido.
Otro conflicto reciente lo protagonizó el DJ Felix da Housecat, una leyenda de la escena house que intentó acceder como público sin estar en la lista de invitados, y que al ser rechazado montó el típico numerito del «usted no sabe con quién está hablando», proseguido en Twitter con una acusación al club de practicar una política de puerta racista. Como contrapeso, ahí está la actriz Claire Danes, que iba regularmente cada domingo por la tarde -mientras rodaba en Berlín la quinta temporada de la serie Homeland-, y a su vuelta a Estados Unidos aseguró que Berghain era, en su opinión, «el mejor lugar del planeta».
La viral REACCIÓN de su hija cuando descubrió a su PADRE sin BARBA (VÍDEO)
Éste padre tuvo que despedirse de su barba para una entrevista de trabajo.
Su pequeña bebé de seis meses nunca le había visto afeitado y llevando a cabo un juego descubrió la cara que se escondía detrás de la barba.
No te pierdas la reacción de Ani Claire que se ha hecho viral en Youtube.
El estremecedor momento en el que un cocodrilo mata a un perro en un río de México.
Un grupo de personas intenta dar caza al cocodrilo que campa a sus anchas por el río. Un hombre intenta repetidas veces atraparlo con una cuerda.
De repente, un perro se acerca al animal que en cuestión de segundos muerde con furia al perro hasta matarle. Los presentes gritan horrorizados. El cocodrilo vuelve al río cuando ya ha acabado con la vida de la mascota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)