viernes, 24 de febrero de 2017

Esta es la primera lavadora de ropa sustentable

Nimbus es un lavarropas que en lugar de agua utiliza dióxido de carbono como solvente. Se ideó para uso preindustrial, como el que existe en hoteles y lavanderías, y ahorra hasta 300 litros de agua por lavado. Es un proyecto que crearon dos egresados de la UNC y que participa del Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2012.



Mientras cursaban Teoría y Método, una de las materias más importantes para quienes estudian Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, Nicolás Araya y Nicolás Vuksanovic, hoy jóvenes diseñadores industriales, pensaron en elaborar un proyecto que pudiera ser útil a uno de los principales problemas ecológicos del mundo: la escasez de agua potable.

"“Queríamos crear un producto que generara un ahorro importante y cuando empezamos a investigar vimos que en los hogares un lavarropas puede gastar hasta 100 litros de agua por ciclo de lavado"”, cuenta Araya a EcoNegocios.

Los jóvenes se pusieron manos a la obra y husmearon hasta dar con que el dióxido de carbono (CO2) -que es utilizado comúnmente en procesos químicos para separar el aceite de las semillas- también servía para lavar en seco.
Pero pronto se dieron con que los costos no cerraban para que el proyecto prosperara a escala doméstica y que el CO2 sólo no eliminaba toda la suciedad. Por eso desarrollaron junto a un ingeniero químico un co-solvente (detergente biodegradable) y enfocaron el desarrollo a un lavarropas de escala pre-industrial, con un tambor con capacidad de 20 kilos- como los que utilizan los hoteles o las lavanderías- y que gasta unos 300 litros de agua por ciclo.

Así nació Nimbus, un lavarropas que lava sin agua.
“El CO2 no es un solvente derivado del petróleo, por lo que no contamina y es renovable. Además, el CO2 se va recuperando después de cada ciclo de lavado por medio de un sistema de filtros que lo purifica”, acota Araya.
Según las investigaciones, una carga de CO2 –NdR: en Córdoba hay empresas que lo comercializan- podría durar al menos tres meses y es más económica que usar solventes habituales.

El diseño de los estudiantes de la UNC fue seleccionado para participar en el Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2012 que se expone en Tecnópolis por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. 

La policía desmantela una organización criminal dedicada a las peleas de perros

La operación ordenada por un juzgado de Torrejón de Ardoz ha logrado acabar con una organización criminal dedicada a la celebración de peleas de perros. La policía ha detenido a 23 personas en una finca ubicada en el municipio de Güímar, en Tenerife. Según los agentes, se trataba de un entramado criminal muy cerrado y de carácter jerárquico que tenía a coordinadores y organizadores de las peleas de perros en Tenerife y Madrid.

La convocatoria de los combates se realizaba mediante llamadas siguiendo un esquema piramidal; se seguía una cadena de seguridad para no dejar rastro ni posibilidad de despertar sospechas. La organización también contaba con páginas web clandestinas para convocar eventos.

Fuentes judiciales señalan que el evento organizado en Güímar fue de "gran magnitud". De hecho, las mismas fuentes han empleado la frase "pelea de Champions" para describir la expectación ante el cruel acontecimiento.

El juez instructor de Güímar y la fiscal de Urbanismo y Medio Ambiente, Francisca Sánchez, han tomado declaración a los detenidos durante más de seis horas y han decretado prisión comunicada y sin fianza para cuatro de los 10 investigados. Los seis restantes han abonado la fianza.

A los investigados les imputan los delitos de maltrato de animales cometidos en el seno de organización criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. También se ha tomado la medida cautelar de prohibición de desempeñar oficios relacionados con los animales. Los hechos serán juzgados en Torrejón de Ardoz y no se descarta que, debido a la imputación de delito de organización criminal, sea la Audiencia Nacional quien se encargue del juzgar a los investigados.
Los agentes que accedieron a la finca en la que se habían congregado los presuntos autores de los hechos encontraron una especie de ring en el que se celebraban las peleas de los perros —todos de raza pitbull— y cadáveres de animales en un barranco cercano.

Según la investigación, en el lugar se encontraron restos de perros de menor tamaño, la mayoría de raza Foxterrier, que eran usados como "sparring" (en boxeo, persona con la que se entrena para preparar un combate) y alimento para los pitbull.

Todos los perros habían sido robados y tenían chip, pero estos eran extirpados con un bisturí. En la misma operación se ha detenido a un policía local del municipio de Arona y a un veterinario que suministraba sustancias a los perros para aumentar su tamaño y fiereza.

Estos idiotas muestran qué pasa cuando un chimpancé prueba gafas de realidad virtual

La realidad virtual tiene muchos usos; desde diversión, permitiendo entrar a un mundo de juegos o experiencias realistas, hasta el campo médico; dando la oportunidad de mejorar el cuidado que le dan a sus pacientes.

Ya hemos visto los efectos de la realidad virtual en los humanos, pero ¿qué pasa con el resto de los animales? Eso quisieron saber los encargados de una institución de cuidado de animales y para ello le dieron a un chimpancé gafas de realidad virtual.

Los resultados pueden parecer divertidos y hasta similares a los humanos, pero expertos en comportamiento animal aseguran que se trató de una forma de maltrato animal, ya que el chimpancé no sabía qué ocurría y se notaba angustiado.

Qué pasa cuando un chimpancé se enfrenta a la tecnología de realidad virtual
Un chimpancé, un par de gafas de realidad virtual HTC Vive y una cámara para captar lo que seguramente será un vídeo viral. Los encargados del Institute for Greatly Endangered and Rare Species decidieron experimentar qué pasaba si sometían a este inteligente animal a esta experiencia tecnológica. Como pudiste ver en el video, el chimpancé de 5 años llamado Sugriva se muestra bastante confundido desde el inicio y no comprende qué está pasando, después parece que se relaja, pero a los pocos segundos lo notamos más bien angustiado y perdido por lo que está ocurriendo.

Cuando un humano utiliza gafas de realidad virtual sabe a lo que se expone y que se trata de un mundo virtual y no real, pero el chimpancé no tuvo ninguna advertencia por lo que este experimento resulta bastante cruel. Esta opinión no es solo nuestra, Kerry Bowman experto en bioética y presidente de la Alianza de Primates de Canadá explica que los cerebros de los chimpancés funcionan de forma diferente y no es posible saber qué está sintiendo.

Varios humanos enfrentan efectos desagradables al utilizar dispositivos de realidad virtual o aumentada y es probable que el chimpancé del video tampoco esté teniendo una experiencia agradable y si bien no tenemos sonido, sí se nota en su lenguaje corporal.

¿Un viral gracioso o maltrato animal para el entretenimiento humano? Los chimpancés son inteligentes, pero eso no quita que este animal en cautiverio fuese torturado al exponerlo a una experiencia que no puede comprender Bowman considera el vídeo y la experiencia en sí como perturbadora y, tristemente, no es el única grabación en que humanos exponen animales a situaciones desagradables, ¿acaso es tan importante un «Me Gusta» por sobre el bienestar de los que deberíamos proteger?

¡Falleció la última sobreviviente del Titanic y reveló algo que dejó a todos con la boca abierta!

Así es, lamentablemente ya ha fallecido la última sobreviviente de aquella recordada y legendaria catástrofe del “Gigante de Acero”. Aunque para muchos resulte algo increíble; aún se encontraba con vida la última persona que sobrevivió a este inolvidable suceso y después de su muerte ha sido revelado un oscuro secreto que dejó a muchos sin palabras. 

Con tan sólo dos meses de edad, la hoy fallecida Milvina Dean se encontraba a bordo del trasatlántico más grande del mundo para la época; así llamado por la prensa de aquel entonces y por sus creadores, lo que implica que Dean no recordaba absolutamente nada de aquella noche del 15 de abril de 1912 cuando viajaba a los estados unidos de Norteamérica con sus padres en busca de una nueva vida.

Milvina fue una de las sobrevivientes de la tragedia y con el paso de los años las personas cercanas a sus padres le contaron con detalle sobre tal hecho; explicándole que cuando ella era aún una bebé iba en un barco junto a unas 1600 personas de las que sólo sobrevivieron 706. Lo que para muchos es una nueva oportunidad de vida, para esta señora fue algo insoportable durante toda su vida.
Milvina Dean consideraba que nunca hubiese querido sobrevivir al accidente; ella sentía y aseguraba que su madre se había sacrificado para que ella pudiera vivir y crecer con felicidad, cosa que jamás logró conseguir por este sentimiento de culpa que la acompañó hasta el último de sus días.

Dicen los allegados a Milvina que a pesar de tanto tiempo, Milvina no dejaba de sentir esa responsabilidad por la ausencia de sus padres. Es increíble pensar como para muchos sería una nueva oportunidad para vivir pero para otros pudiera llegar a ser un infierno total en vida. Milvina Dean falleció a los 97 años de edad debido a una fuerte infección en los pulmones y un gran pesar en su alma.

Nos vamos a la mierda. Unos horripilantes zapatos “peludos” de Zara se agotan en 48H

Después de la chaqueta amarilla llega el “zapato peludo”. 
No es fácil mantener un imperio como el que ha creado Amancio Ortega con Inditex. El hombre más rico del mundo –desbancó hace unos meses al fundador de Microsoft, Bill Gates– tiene tantos seguidores como furibundos detractores en nuestro país.

Los enemigos del empresario le acusan de contratar a menores en fábricas de países del tercer mundo y de pagar sueldos miserables a sus empleados, mientras que sus incondicionales afirman que empezó de la nada y que todo lo negativo que se dice de él es por la típica envidia española.
Críticas aparte, la realidad es que los productos de Inditex se venden como rosquillas en todo el mundo, y un buen ejemplo es el nuevo zapato de la marca Zara. Un zapato feo, feo, feo de suela plana y forro de poliuretano que combina un lazo de terciopelo de color coral y una plantilla de pelo sintético de color negro. Un zapato “peludo” que se ha agotado en toda España a las cuarenta y ocho horas de ponerse a la venta.
Para los que quieran comprarlos, que para gustos colores, cuestan 29,95 euros y la página web de Inditex no confirma que vayan a sacar nuevas unidades a la venta. Habrá que esperar.

Ricky Martin crea su propia marca de mermelada bautizada como “El perro y yo”

Definiendo su sabor como “sorprendente e inesperado”, Ricky Martin ha anunciado esta semana la creación de su propia marca de mermelada casera, a la que ha bautizado como “El Perro y Yo”. La mascota hace referencia a un perro que adoptó el cantante hace años y al que tiene en muy alta estima.

El cantante ha explicado que Chayanne, que es como ha llamado al animal, fue una mascota muy maltratada por sus anteriores dueños, que lo sometían a todo tipo de vejaciones por las que estaba muy traumatizado. “Lo conocí por casualidad y en seguida vi que necesitaba ayuda y batallé legalmente para conseguir su custodia”, ha explicado el artista a la prensa durante el acto de presentación de la mermelada.

“Decidimos ponernos a hacer mermeladas porque a él le gustan muchísimo y el proceso le ha permitido distraerse y olvidarse de todo su pasado”, ha declarado. “La verdad es que es una mermelada estupenda que queda bien la pongas donde la pongas”, ha añadido.

El cantante también ha informado de que, una vez las mermeladas estén en el mercado, no descarta vender también foie gras.